Inicios

Los primeros datos sobre la existencia de la Corporación Bíblica, LOS TESTIGOS FALSOS DE JESÚS, como así se denomina, datan al año 1874, según consta en los archivos del Ilustre Ayuntamiento de nuestra localidad.
De esta época no existe más documentación sobre la actividad de la Corporación, ya que en la inundación del 63, los libros de actas que existían fueron destruidos por la misma. Hay que remontarse al año 1919 para comprobar la trayectoria que mantiene, siendo una de las Corporaciones más numerosas y activas de aquel tiempo.
Posteriormente y hasta el año 1944 se inicia una nueva etapa que tiene su final sobre 1967 en que se disuelve la Corporación, motivada posiblemente por la no incorporación de gente joven a la misma, aunque no deja de procesionarse, quedando tres hermanos Antonio Rivas, Antonio Sebastianes y José Labrador.
En 1974, se produce la reorganización de esta Corporación, incorporándose con estos tres hermanos 15 más en ese año, recogiendo la antorcha de nuestros antiguos hermanos.
Nuestro cuartel, está situado en la calle Poeta García Lorca, que fue inaugurado oficialmente el día 19 de Marzo de 1.976. Una de las características principales de esta Corporación, radia en su Grupo de Tambores, formado por “Hermanos”, que todos los sábados de Cuaresma, hace su visita ante el Templo donde está la imagen de Jesús Nazareno, para ofrecerle al Patrón nuestro respeto y nuestras cuarteleras. De vuelta a nuestro Cuartel, un “hermano” lee un pasaje de la Biblia que tenga íntima relación con el Domingo de cuaresma correspondiente mientras otros hermanos entonan Saetas Cuarteleras
En el año 1.985, fue estrenado el himno de la Corporación, que contó con la inestimable colaboración de D. MANUEL SERRANO (q.e.p.d), como autor de la letra y D. JOSE MANUEL CUENCA, autor de la música.
Se compone esta Corporación de tres figuras escoltadas por siete Romanos, todas ellas con vistosas y ricas vestimentas al estilo de la época. Representan a tres falsos hombres-testigos, que depusieron contra Jesús en casa de Caifás, portan Moneda como Tributo al César; Templo que recuerda la destrucción del mismo y Tributo a Dios.
Hacen su salida primera la tarde del Jueves Santo, acompañando al paso de Jesús Preso. En la madrugada del Viernes Santo, después de asistir a la Diana, que se toca en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, se incorpora al desfile procesional haciéndole presente su respeto – reverencia- en la calle Santa Catalina. Haciendo su último desfile el Domingo de Resurrección broche de oro de nuestra Semana Santa.