Nuestros hermanos Honorarios
Queridos hermanos: hace ya más de 125 años, el bisabuelo de nuestro capitán, el Ilustre poeta, Manuel Reina Montilla, dedico a su primo hermano, Mariano Montilla, los siguientes versos: ¡A beber, mi capitán!A beber, con profusión,Y conviértase el salón¡En océano de Champagne! Y hoy trascurrido más de un siglo, el Imperio Romano se siente Feliz, hermano Manolo, y te felicita por tu merecido nombramiento como “Hermano de Honor de los Testigos Falsos de Jesús”. Tus hermanos de la corporación nos sentimos orgullosos de ti, y se vanaglorian y se sienten afortunados al tener a un Capitán, de tanta categoría y relieve como tú. Los Romanos conocemos desde hace lustros la calidad y las virtudes que adornan a tu persona: Eres un hombre de bien, amigo, afable, culto, con una educación exquisita, una elegancia natural y unas cualidades personales de las que disfruta cualquier persona que a ti se acerca. Tienes un gran corazón, sensible y bondadoso, que no te cabe en el pecho, que te hace ser noble, generoso, cristiano, y por ello y como consecuencia de todos estos atributos que te adornan, te llevan a ser un hermano especial en los Testigos. En nombre de mi corporación el Imperio Romano, y en el mío propio, quiero agradecer infinitamente al presidente de la Corporación Los Testigos Falsos y a su junta Directiva, por el nombramiento como Hermano Honorario, a nuestro Capitán, Manuel Reina Gómez. Permitidme que os hable de nuestro y vuestro hermano, aunque el hermano Manolo, no necesita presentación, todos lo conocéis a la perfección. Primero os contaré, con la brevedad que nos impone este revista, su vida personal y profesional: Manolo nace en 1941 en Puente Genil, en el seno de una familia tradicional con gran arraigo en este pueblo, sus padres Luis Reina Porras y Rosario Gómez Salas, conforman un matrimonio sólido, con una educación exquisita, profundamente católicos, que son apreciados y valorados por sus innumerables amigos, familiares y paisanos. Manolo es el primogénito de 8 hermanos, y a todos ellos sus padres le inculcaron el amor a nuestro pueblo, a nuestra Semana Santa y a nuestras tradiciones. Manolo crece junto con sus hermanos en un hogar cristiano, feliz y hospitalario. Sus padres lo educaron en valores como el amor a Dios, a la familia, respeto al prójimo y al trabajo. También en su inquebrantable fe y devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno. La familia Reina Gómez, traslada en la década de los 60, su domicilio a Madrid, abandonan su Puente Genil amado, en aras de poder dar a todos sus hijos formación universitaria. Manolo, cursa con brillantez la carrera de Ingeniero Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, sita en el Paseo de la Castellana, de Madrid. Se incorpora en 1967, como Ingeniero, a la multinacional española REPSOL, donde ha desarrollado su actividad profesional, durante más de 35 años. Ha ocupado diversos puestos de alta responsabilidad en las refinerías de Escombreras y Tarragona, y finalmente en Madrid, y ha sido, y es en la actualidad, habitual y demandado conferenciante en diversos organismos públicos o privados tanto en España como fuera de ella. Ha impartido conferencias en las Escuelas de Ingenieros Industriales, Minas, Navales y Caminos, Canales y Puertos de Madrid. También en las Universidades de Sevilla y Vigo. Y en el extranjero, en: -Universidad de Ciudad del Carmen, en Méjico.-Pontificia Universidad Católica Nacional de Lima, en Perú.-Universidad Tecnológica Nacional de Buenos aires y Campana, en Argentina.-Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, en Bolivia.-Universidad Tecnológica Nacional de Pereira, en Colombia. Desde 1981, ha sido profesor, por concurso público de la asignatura Soldadura y Aplicaciones en la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, de la que ha sido también profesor emérito. En esta Universidad y otras muchas se estudia, y se utiliza como texto de consulta, su libro “Soldadura de los Aceros”. En la actualidad es Presidente de Honor de CESOL, Centro Español de Soldadura y Tecnologías de Unión. Manolo es padre y abuelo amantisimo de sus tres hijos, Manuel, Sara y Mónica, así como de sus seis nietos. Cuenta también con el cariño y respeto de sus siete hermanos. Y ahora voy a hablar de su dilatada vida manantera: El día 1 de abril de 1961, a la edad de 20 años, presenta la carta de admisión al Imperio Romano. Manolo ingresa en la Corporación con el aval de su padre, el cual le había inculcado desde niño su amor hacia Jesús Nazareno, María Santísima de la Soledad y como no, por su Imperio Romano, al cual llegó predestinado, para forjarse, con el paso del tiempo, y llegar a ser uno de los bastiónes de nuestro Imperio. Es para él un signo de que la educación recibida en valores mananteros fue la solidaridad. Sus primeros años de romano aprendió, que donde se bebe de las buenas fuentes, es la mesa de los mayores. Manolo, lleva en la actualidad más de 60 años ininterrumpidos en nuestra Corporación. Siempre ha pertenecido a la Escuadra Azul, luciendo un elegantísimo traje bordado. Sus circunstancias familiares y profesionales le impidieron, tal y como hubiera sido su deseo, acudir a Puente Genil en Cuaresma y Semana Santa. A pesar de la distancia nunca ha faltado a su cita manantera y anual con su Imperio Romano, con Jesús Nazareno y con su Madre, la Virgen de la Soledad, a la que ha acompañado permanentemente en la noche del Viernes Santo, habiendo sido su Hermano Mayor en la Semana Santa de 1984. Manolo fue fundador de la Asociación Manantera de Puente Genil en Madrid, y así mismo ha sido presidente de la Casa de Córdoba en dicha ciudad. Fue pregonero de nuestra Semana Santa en el año 1.992. Ha pronunciado diferentes pregones en diferentes asociaciones, y en nuestra corporación ha exaltado en muchísimas ocasiones nuestro Jueves Santo, anhelando toda la Corporación oír sus palabras, llenas de la exquisitez y elegancia, que él, como nadie, lo hace a la perfección. Nuestro Hermano Honorario, es hermano de las Cofradías. Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén y Maria Santísima de la Estrella, Señor del Huerto y María Santísima de la Victoria. Señor de la Humildad y Paciencia. Nuestro Padre Jesús Nazareno. Santo Sepulcro y Virgen de las Lágrimas. La Purísima. Virgen de la Guía, Virgen de la Amargura, María Santísima de la Esperanza y María Santísima de la Soledad. Nuestro hermano Manolo, en el año 1986 recibe la medalla de plata del Imperio Romano conmemorativa de 25 años de permanencia ininterrumpida en nuestra Corporación. Ha representado al Rey Gaspar en la Cabalgata de los Reyes Magos de Puente Genil del año 1995. Ha sido Directivo del Imperio durante largos años, sin faltar a ninguna junta Directiva y General de la Corporación. Su disponibilidad en la Agrupación de Cofradías ha sido importante. Nunca ha faltado a ninguna Junta Directiva, ni Asamblea General, siempre dispuesto a cualquier petición de nuestra Semana Santa. En la Semana Santa de 1989 es nombrado ayudante del Capitán, Rafael Fernández Velasco, Q.E.D. y desde el año 2004, ejerce magistralmente la Capitanía del Imperio Romano. En el año 2007, la Corporación le dedica un vibrante pasodoble, que como no podía ser de otra manera, se titula “Capitán”. Y finalmente en el año 2011, recibe la medalla de 50 años de permanencia en el Imperio Romano. En la Semana Santa del año 2015, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, le distingue con el nombramiento de Nazareno de Honor, hecho este, que le colmará de orgullo e infinita felicidad, dada su devoción al Terrible, y en memoria a sus inolvidables padres Luis y Rosario, de los que el fiel y leal heredero en el fervor hacia el Divino Patrón de Puente Genil. En la Semana Santa del año 2016 es elegido Manantero Ejemplar de nuestra Semana Santa, y en el año 2022, es nombrado por la Corporación de “Los Testigos Falsos de Jesús”, Hermano Honorario, reconocimiento muy merecido, por el amor de Manolo hacia esta corporación. Dentro de la Corporación de los Testigos, Manolo es muy querido, admirado por sus consejos, por ser un hombre elocuente y cabal en sus tertulias mananteras. Como hermano de corporación de Manolo Reina Gómez, quisiera trasmitir nuestra gratitud, por tan acertado nombramiento, puedo garantizar que siempre será para vosotros un hermano más, y sobre todo un pilar donde podéis apoyaros. Si alguna vez, necesitáis apoyo, sabed que Manolo, siempre, siempre estará ahí. ¡Viva los Testigos Falsos de Jesús!¡Viva el Imperio Romano!Jesús Gálvez Silva
Breve semblanza de Antonio Román AmilHermano de Honor de los Testigos Falsos de Jesús Fue en una reunión de vecinos de la urbanización cuando conocí a Antonio Román y al enterarse que yo procedía de Puente Genil mostró gran interés en hablar conmigo, esta primera y amena conversación fue el principio de una gran amistad de más de treinta años mananteros. << Él había oído hablar mucho de su profesor don Ricardo Molina de la peculiaridad de la Semana Santa y rodeada de anécdotas y hechos curiosos que se vivían en un cuartel y quería que le fuera informando más exhaustivamente para satisfacer su curiosidad y tener un conocimiento más amplio pues todo le resultaba atractivo. >> Lo primero que le insinué, que para conocerlo había que estar presente físicamente y visitar la mananta, para ir captando todas las manifestaciones y actos, sobre todo la vista la visita obligada a un cuartel y así fue, debido a mi amistades con muchos hermanos de los Testigos Falsos, fue en este cuartel donde se sí maravilló de lo que allí vivió y quedó embriagado. Captó con su sensibilidad poética todas sus impresiones y no tardó en reflejarlas en sus poemas, (A la Vieja Cuaresmera, La Uvita, El Alpatana, Subida a Jesús), etc… hasta un total de ochenta poemas que a lo largo de sus treinta años de asistencia ininterrumpida ha ido reflejando . Poeta nacido en Adamuz (Córdoba) pero alimentándose de costumbres, tradiciones que se fundieron en un abrazo intenso entre su nacimiento y su vivir. Gran parte de su vida ha transcurrido en la ciudad de Málaga, donde se le considera como un malagueño más. Acostumbrado a los sones de las esquilas, a los aromas de la sierra, impregnadas de tomillo y de romero, fue creciendo. En su juventud se trasladó a Málaga y el contraste con el rumor de las olas y el aroma de la biznaga, lo convirtieron en un malagueño más, sin olvidar sus orígenes. Ahora en su jubilación, recuerda con cariño, que no nostalgia, las casi cuatro décadas que impartió clases a los niños/as del Ave María. En su condición de entrega a los demás, fue elegido para servir a Málaga como edil municipal. Sus horas libres, que no son tantas, se dedica a escribir poesía, editando tres libros y cinco por editar, en el que destaca ‘Sentir Malagueño’, una recopilación de pregones de feria en distintos pueblos; de Semana Santa; de pregón marinero; de un canto de amor a Málaga; al vino; a san Antón de Churriana y este último, ‘Canto a la cruz de mayo’. Todos ellos realizados en verso, que es la forma como mejor se expresa. Aunque ahora sobresalga su vena poética, Antonio Román ha hecho «un poco de todo» en la vida: ha trabajado en el campo con su padre, ha sido jugador de fútbol (llegó a jugar en Tercera con el Iliturgi) e incluso ha sido corredor o pasado por el Seminario. Él entró en la Casona del Parque en octubre de 2011 tras el fallecimiento del delegado de Churriana José Romero en un accidente de tráfico. A lo largo de los años también se hizo cargo del distrito de Carretera de Cádiz, Tráfico y Aparcamientos. Dice que por aquel entonces ya escribía pregones de feria e incluso ayudó a algunos amigos cuando le pedían un favor. Antonio dice: “Aires malagueños me animan a transmitirle mi gratitud por su acogimiento sin reparos, donde vieron la luz mi Marisol y mi Irene, mis dos hijas y mi mujer, que endulzó mi existencia mientras vivió. Gracias, Adamuz, pero también mi Málaga, por todo lo que significáis por vuestra generosidad, acogimiento ¿y por qué no?, por inspirarme en las cosas bellas que poseéis.” Una de sus grandes pasiones ha sido la poesía a la que le dedica mucho tiempo de su vida, asi como a otras actividades culturales. Ha recitado poemas poéticos en el ámbito cultural del Corte Inglés. Ha sido pregonero de la Semana Santa en varias localidades, así como en pregones de Ferras y en certámenes literarios. Cada día envía un poema a sus amigos y conocidos, costumbre que lleva ininterrumpidamente realizando más de ocho años. Antonio, es así, un hermano que esperamos todos los Jueves Santo, para alegrarnos los oidos, pera alimentar nuestra alma, con sus versos. Antonio es amigo de sus amigos, fiel en sus principios y sobre todo hombre agradecido. En los Testigos Falsos ha encontrado un hogar en Puente Genil, y ya son 30 años. Y que sean muchos más hermano. Por eso la Corporación, siendo el Jueves Santo del año 2023 (Día del Amor Fraterno), la corporación ha querido agradecer su entrega durante tanto tiempo y tener en nuestras paredes y guardadas como un tesoro preciado, sus poesías mananteras. Julio de la Fuente García
Queridos hermanos: hace ya más de 125 años, el bisabuelo de nuestro capitán, el Ilustre poeta, Manuel Reina Montilla, dedico a su primo hermano, Mariano Montilla, los siguientes versos: ¡A beber, mi capitán!A beber, con profusión,Y conviértase el salón¡En océano de Champagne! Y hoy trascurrido más de un siglo, el Imperio Romano se siente Feliz, hermano Manolo, y te felicita por tu merecido nombramiento como “Hermano de Honor de los Testigos Falsos de Jesús”. Tus hermanos de la corporación nos sentimos orgullosos de ti, y se vanaglorian y se sienten afortunados al tener a un Capitán, de tanta categoría y relieve como tú. Los Romanos conocemos desde hace lustros la calidad y las virtudes que adornan a tu persona: Eres un hombre de bien, amigo, afable, culto, con una educación exquisita, una elegancia natural y unas cualidades personales de las que disfruta cualquier persona que a ti se acerca. Tienes un gran corazón, sensible y bondadoso, que no te cabe en el pecho, que te hace ser noble, generoso, cristiano, y por ello y como consecuencia de todos estos atributos que te adornan, te llevan a ser un hermano especial en los Testigos. En nombre de mi corporación el Imperio Romano, y en el mío propio, quiero agradecer infinitamente al presidente de la Corporación Los Testigos Falsos y a su junta Directiva, por el nombramiento como Hermano Honorario, a nuestro Capitán, Manuel Reina Gómez. Permitidme que os hable de nuestro y vuestro hermano, aunque el hermano Manolo, no necesita presentación, todos lo conocéis a la perfección. Primero os contaré, con la brevedad que nos impone este revista, su vida personal y profesional: Manolo nace en 1941 en Puente Genil, en el seno de una familia tradicional con gran arraigo en este pueblo, sus padres Luis Reina Porras y Rosario Gómez Salas, conforman un matrimonio sólido, con una educación exquisita, profundamente católicos, que son apreciados y valorados por sus innumerables amigos, familiares y paisanos. Manolo es el primogénito de 8 hermanos, y a todos ellos sus padres le inculcaron el amor a nuestro pueblo, a nuestra Semana Santa y a nuestras tradiciones. Manolo crece junto con sus hermanos en un hogar cristiano, feliz y hospitalario. Sus padres lo educaron en valores como el amor a Dios, a la familia, respeto al prójimo y al trabajo. También en su inquebrantable fe y devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno. La familia Reina Gómez, traslada en la década de los 60, su domicilio a Madrid, abandonan su Puente Genil amado, en aras de poder dar a todos sus hijos formación universitaria. Manolo, cursa con brillantez la carrera de Ingeniero Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, sita en el Paseo de la Castellana, de Madrid. Se incorpora en 1967, como Ingeniero, a la multinacional española REPSOL, donde ha desarrollado su actividad profesional, durante más de 35 años. Ha ocupado diversos puestos de alta responsabilidad en las refinerías de Escombreras y Tarragona, y finalmente en Madrid, y ha sido, y es en la actualidad, habitual y demandado conferenciante en diversos organismos públicos o privados tanto en España como fuera de ella. Ha impartido conferencias en las Escuelas de Ingenieros Industriales, Minas, Navales y Caminos, Canales y Puertos de Madrid. También en las Universidades de Sevilla y Vigo. Y en el extranjero, en: -Universidad de Ciudad del Carmen, en Méjico.-Pontificia Universidad Católica Nacional de Lima, en Perú.-Universidad Tecnológica Nacional de Buenos aires y Campana, en Argentina.-Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, en Bolivia.-Universidad Tecnológica Nacional de Pereira, en Colombia. Desde 1981, ha sido profesor, por concurso público de la asignatura Soldadura y Aplicaciones en la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, de la que ha sido también profesor emérito. En esta Universidad y otras muchas se estudia, y se utiliza como texto de consulta, su libro “Soldadura de los Aceros”. En la actualidad es Presidente de Honor de CESOL, Centro Español de Soldadura y Tecnologías de Unión. Manolo es padre y abuelo amantisimo de sus tres hijos, Manuel, Sara y Mónica, así como de sus seis nietos. Cuenta también con el cariño y respeto de sus siete hermanos. Y ahora voy a hablar de su dilatada vida manantera: El día 1 de abril de 1961, a la edad de 20 años, presenta la carta de admisión al Imperio Romano. Manolo ingresa en la Corporación con el aval de su padre, el cual le había inculcado desde niño su amor hacia Jesús Nazareno, María Santísima de la Soledad y como no, por su Imperio Romano, al cual llegó predestinado, para forjarse, con el paso del tiempo, y llegar a ser uno de los bastiónes de nuestro Imperio. Es para él un signo de que la educación recibida en valores mananteros fue la solidaridad. Sus primeros años de romano aprendió, que donde se bebe de las buenas fuentes, es la mesa de los mayores. Manolo, lleva en la actualidad más de 60 años ininterrumpidos en nuestra Corporación. Siempre ha pertenecido a la Escuadra Azul, luciendo un elegantísimo traje bordado. Sus circunstancias familiares y profesionales le impidieron, tal y como hubiera sido su deseo, acudir a Puente Genil en Cuaresma y Semana Santa. A pesar de la distancia nunca ha faltado a su cita manantera y anual con su Imperio Romano, con Jesús Nazareno y con su Madre, la Virgen de la Soledad, a la que ha acompañado permanentemente en la noche del Viernes Santo, habiendo sido su Hermano Mayor en la Semana Santa de 1984. Manolo fue fundador de la Asociación Manantera de Puente Genil en Madrid, y así mismo ha sido presidente de la Casa de Córdoba en dicha ciudad. Fue pregonero de nuestra Semana Santa en el año 1.992. Ha pronunciado diferentes pregones en diferentes asociaciones, y en nuestra corporación ha exaltado en muchísimas ocasiones nuestro Jueves Santo, anhelando toda la Corporación oír sus palabras, llenas de la exquisitez y elegancia, que él, como nadie, lo hace a la perfección. Nuestro Hermano Honorario, es hermano de las Cofradías. Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén y Maria Santísima de la Estrella, Señor del Huerto y María Santísima de la Victoria. Señor de la Humildad y Paciencia. Nuestro Padre Jesús Nazareno. Santo Sepulcro y Virgen de las Lágrimas. La Purísima. Virgen de la Guía, Virgen de la Amargura, María Santísima de la Esperanza y María Santísima de la Soledad. Nuestro hermano Manolo, en el año 1986 recibe la medalla de plata del Imperio Romano conmemorativa de 25 años de permanencia ininterrumpida en nuestra Corporación. Ha representado al Rey Gaspar en la Cabalgata de los Reyes Magos de Puente Genil del año 1995. Ha sido Directivo del Imperio durante largos años, sin faltar a ninguna junta Directiva y General de la Corporación. Su disponibilidad en la Agrupación de Cofradías ha sido importante. Nunca ha faltado a ninguna Junta Directiva, ni Asamblea General, siempre dispuesto a cualquier petición de nuestra Semana Santa. En la Semana Santa de 1989 es nombrado ayudante del Capitán, Rafael Fernández Velasco, Q.E.D. y desde el año 2004, ejerce magistralmente la Capitanía del Imperio Romano. En el año 2007, la Corporación le dedica un vibrante pasodoble, que como no podía ser de otra manera, se titula “Capitán”. Y finalmente en el año 2011, recibe la medalla de 50 años de permanencia en el Imperio Romano. En la Semana Santa del año 2015, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, le distingue con el nombramiento de Nazareno de Honor, hecho este, que le colmará de orgullo e infinita felicidad, dada su devoción al Terrible, y en memoria a sus inolvidables padres Luis y Rosario, de los que el fiel y leal heredero en el fervor hacia el Divino Patrón de Puente Genil. En la Semana Santa del año 2016 es elegido Manantero Ejemplar de nuestra Semana Santa, y en el año 2022, es nombrado por la Corporación de “Los Testigos Falsos de Jesús”, Hermano Honorario, reconocimiento muy merecido, por el amor de Manolo hacia esta corporación. Dentro de la Corporación de los Testigos, Manolo es muy querido, admirado por sus consejos, por ser un hombre elocuente y cabal en sus tertulias mananteras. Como hermano de corporación de Manolo Reina Gómez, quisiera trasmitir nuestra gratitud, por tan acertado nombramiento, puedo garantizar que siempre será para vosotros un hermano más, y sobre todo un pilar donde podéis apoyaros. Si alguna vez, necesitáis apoyo, sabed que Manolo, siempre, siempre estará ahí. ¡Viva los Testigos Falsos de Jesús!¡Viva el Imperio Romano!Jesús Gálvez Silva
Breve semblanza de Antonio Román AmilHermano de Honor de los Testigos Falsos de Jesús Fue en una reunión de vecinos de la urbanización cuando conocí a Antonio Román y al enterarse que yo procedía de Puente Genil mostró gran interés en hablar conmigo, esta primera y amena conversación fue el principio de una gran amistad de más de treinta años mananteros. << Él había oído hablar mucho de su profesor don Ricardo Molina de la peculiaridad de la Semana Santa y rodeada de anécdotas y hechos curiosos que se vivían en un cuartel y quería que le fuera informando más exhaustivamente para satisfacer su curiosidad y tener un conocimiento más amplio pues todo le resultaba atractivo. >> Lo primero que le insinué, que para conocerlo había que estar presente físicamente y visitar la mananta, para ir captando todas las manifestaciones y actos, sobre todo la vista la visita obligada a un cuartel y así fue, debido a mi amistades con muchos hermanos de los Testigos Falsos, fue en este cuartel donde se sí maravilló de lo que allí vivió y quedó embriagado. Captó con su sensibilidad poética todas sus impresiones y no tardó en reflejarlas en sus poemas, (A la Vieja Cuaresmera, La Uvita, El Alpatana, Subida a Jesús), etc… hasta un total de ochenta poemas que a lo largo de sus treinta años de asistencia ininterrumpida ha ido reflejando . Poeta nacido en Adamuz (Córdoba) pero alimentándose de costumbres, tradiciones que se fundieron en un abrazo intenso entre su nacimiento y su vivir. Gran parte de su vida ha transcurrido en la ciudad de Málaga, donde se le considera como un malagueño más. Acostumbrado a los sones de las esquilas, a los aromas de la sierra, impregnadas de tomillo y de romero, fue creciendo. En su juventud se trasladó a Málaga y el contraste con el rumor de las olas y el aroma de la biznaga, lo convirtieron en un malagueño más, sin olvidar sus orígenes. Ahora en su jubilación, recuerda con cariño, que no nostalgia, las casi cuatro décadas que impartió clases a los niños/as del Ave María. En su condición de entrega a los demás, fue elegido para servir a Málaga como edil municipal. Sus horas libres, que no son tantas, se dedica a escribir poesía, editando tres libros y cinco por editar, en el que destaca ‘Sentir Malagueño’, una recopilación de pregones de feria en distintos pueblos; de Semana Santa; de pregón marinero; de un canto de amor a Málaga; al vino; a san Antón de Churriana y este último, ‘Canto a la cruz de mayo’. Todos ellos realizados en verso, que es la forma como mejor se expresa. Aunque ahora sobresalga su vena poética, Antonio Román ha hecho «un poco de todo» en la vida: ha trabajado en el campo con su padre, ha sido jugador de fútbol (llegó a jugar en Tercera con el Iliturgi) e incluso ha sido corredor o pasado por el Seminario. Él entró en la Casona del Parque en octubre de 2011 tras el fallecimiento del delegado de Churriana José Romero en un accidente de tráfico. A lo largo de los años también se hizo cargo del distrito de Carretera de Cádiz, Tráfico y Aparcamientos. Dice que por aquel entonces ya escribía pregones de feria e incluso ayudó a algunos amigos cuando le pedían un favor. Antonio dice: “Aires malagueños me animan a transmitirle mi gratitud por su acogimiento sin reparos, donde vieron la luz mi Marisol y mi Irene, mis dos hijas y mi mujer, que endulzó mi existencia mientras vivió. Gracias, Adamuz, pero también mi Málaga, por todo lo que significáis por vuestra generosidad, acogimiento ¿y por qué no?, por inspirarme en las cosas bellas que poseéis.” Una de sus grandes pasiones ha sido la poesía a la que le dedica mucho tiempo de su vida, asi como a otras actividades culturales. Ha recitado poemas poéticos en el ámbito cultural del Corte Inglés. Ha sido pregonero de la Semana Santa en varias localidades, así como en pregones de Ferras y en certámenes literarios. Cada día envía un poema a sus amigos y conocidos, costumbre que lleva ininterrumpidamente realizando más de ocho años. Antonio, es así, un hermano que esperamos todos los Jueves Santo, para alegrarnos los oidos, pera alimentar nuestra alma, con sus versos. Antonio es amigo de sus amigos, fiel en sus principios y sobre todo hombre agradecido. En los Testigos Falsos ha encontrado un hogar en Puente Genil, y ya son 30 años. Y que sean muchos más hermano. Por eso la Corporación, siendo el Jueves Santo del año 2023 (Día del Amor Fraterno), la corporación ha querido agradecer su entrega durante tanto tiempo y tener en nuestras paredes y guardadas como un tesoro preciado, sus poesías mananteras. Julio de la Fuente García